sábado, 29 de noviembre de 2008
Redes y Seguridad (firewalls
archivos, uno tras otro, en nuestra computadora hasta encontrar algo que le sea de su interés. Puede ser alguien externo o inclusive alguien que convive todos los días con nosotros. Cabe mencionar que muchos de los ataque registrados a nivel mundial, se dan internamente dentro de la organización y/o empresa.
Ataque de espionaje en líneas: Se da
cuando alguien escucha la conversación y en la cual, él no es un invitado. Este tipo de ataque, es muy común en las redes inalámbricasy no se requiere, como ya lo sabemos, de un dispositivo físico conectado a algún cable que entre o salga del edificio. Basta con estar en un rango donde la señal de la redinalámbrica llegue, a bordo de un automóvil o en un edificio cercano, para que alguien esté espiando nuestro flujo de información.
Ataque de intercepción: Este tipo de ataque se dedica a desviar la información a otro punto que no sea la del destinatario, y así poder revisar archivos, información y contenidos de cualquier flujo en una red.
FIREWALLS
Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red. Su modo de funcionar es indicado por la recomendación RFC 2979, que define las características de comportamiento y requerimientos de interoperabilidad. La ubicación habitual de un cortafuegos es el punto de conexión de la red interna de la organización con la red exterior, que normalmente es Internet; de este modo se protege la red interna de intentos de acceso no autorizados desde Internet, que puedan aprovechar vulnerabilidades de los sistemas de la red interna.
También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.
Un cortafuegos correctamente configurado añade protección a una instalación informática, pero en ningún caso debe considerarse como suficiente. La Seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
Servidores y redes
También se suele denominar con la palabra servidor a:
Una aplicación informát
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIvayRJi3xF4O5ltHe9Xvjge70qkkLei4zt7WobTrGPDMegs1BQBXaKoXOpg9hFJLaVvY0br0bHwD4J6SNcarOcflsYL0LyIttzfuYG4mpLiJg776BalKTe1JrkSE-W_LMu7Na5aFG5AS5/s320/servidor.jpg)
Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, un ordenador personal, una PDA o un sistema integrado; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimAQIJeP_RSFVrKNbTSZ0blCs39oMJKCkj54jV3ee3MQmSRcqyksUCxE1b8fVdZtnA6zNnED1R1B8dzUxxUzUfzAVqfF10B_Ctqp1wJAS7Qn1AkbsdywQDQIqt9jV2HLh3QVIvqDdAkNdr/s320/internet.jpg)
Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación grande y monstruosa, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios gigas de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web como Apache.
A lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser un proceso que entrega información o sirve a otro proceso, el modelo cliente/servidor no necesariamente implica tener dos ordenadores, ya que un proceso cliente puede solicitar algo como una impresión a un proceso servidor en un mismo ordenador
Este trabajo es una guía básica acerca de los conceptos fundamentales de las redes computacionales; Así como a su vez, es un ayuda para aquellas personas que desean reforzar sus conocimientos acerca de este tema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPosdhiomWXs0rOZwvatlTYvzsbA2J7SE9OT5eIrt1X7ZyephNFYrjXi7oDghwPau3Z3feRDSZwaa2Uf_p-2dD3vvGC0ZzAcxStaEMXR_SE-cg85BSdQT3-1IXBjqh5uKGGNoDUVuB5r3Y/s320/red_lan.jpg)
Existen varios tipos de redes, los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.
Clasificación segun su tamaño
Las redes PAN (red de administración personal)son redes pequeñas,las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.
CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernetpara conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.Suelen emplear tecnologíade difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Los canales son propios de los usuarios o empresas.
Los enlaces son líneas de alta velocidad.
Las estaciones están cercas entre sí.
Incrementan la eficiencia y productividad de los trabajos de oficinas al poder compartir información.
Las tasas de error son menores que en las redes WAN.
La arquitectura permite compartir recursos.
LANs mucha veces usa una tecnología de transmisión, dada por un simple cable, donde todas las computadoras están conectadas. Existen varias topologías posibles en la comunicación sobre LANs, las cuales se verán mas adelante.
Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a mejores servicios, como por ejemplo a Internet. Las redes WAN son mucho más complejas, porque deben enrutar correctamente toda la información proveniente de las redes conectadas a ésta.
INTERNET WORKS: Es una colección de redes interconectadas, cada una de ellas puede estar desallorrada sobre diferentes software y hardware. Una forma típica de Internet Works es un grupo de redes LANs conectadas con WANs. Si una subred le sumamos los host obtenemos una red.
Nodos de red y su función
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrPAblQO3meuaybVVBhAm0jzoYWnuFi1bqK0DBe6MwHxIKlfSMcEtuXxYJgkzN8BSGG2cEVd61c4Bgbwbv5yUDPv3lj8BkyXDZEdw-dA3RIaiZWVaWS0rQPhYN_NqJj2k3nV1R6D6XV3AI/s200/nodo.jpg)
En nuetra red conceptual las páginas que están agrupadas en subdominios del dominio primario 'idoneos.com'.- Para entender lo que es un subdominio , conviene recordar lo que es un dominio en Internet.-
Dominios y Subdominios
Intenet es una inmensa red física compuesta de redes físicas más pequeñas de computadoras conevtadas entre sí.-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMWERamiiH_BmQZfzUzybIsgd1WxJEbOJxegaJe2xH3g0C5PBhiHpZo8etmOlFf1bXGWctF4nXobaiKlLMq5BqkbUs6Vu33vohUlUCsAQ-Ku2eLfBUrFcVqqBHn91_3y0IZsfzlGEk-Qyd/s200/internet.jpg)
Del mismo modo en que las computadoras de una pequeña red local hogareña o corporativa se interconectan, las redes mismas se pueden conectar entre sí formando redes mayores y la red resultante de un país entero se conecta de la mima manera con las redes de otros páises, y basicamente de éso se trata la Internet; de allí su nombre: internetworking es la técnica de interconexión de redes.-
Las computadoras y redes que forman este conglomerado pertenecen a diversas instituciones publicas y privadas : gubernamentales , universidades, escuelas, empresas , etc. y a particulares.- Dentro de una misma institución, las computadoras pertenecen a diferentes departamentos, divisiones o personas.- El Sistema de Nombres de Dominio ( DNS en inglés) sirve primariamente para identificar y clasificar esas redes y computadoras que forman la enormidad que es Internet .-
Redes de informaticas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU4Kb5mHqefvyE_zAl4v0AS9KMHShII34Dx3Okf6l4UJa1gOwGKPdgRvijhNOyxCRhesyYBTrvQXjo3aJp0TsW6PrLpUMT-pbVDlre_B0YOsgrOj3RQRk0LiVtbHxTpddKn9TCFtmc_3nG/s320/redes.jpg)
Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.
A través de la compartición de información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:
Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios
Reducción en el presupuesto para software
Reducción en el presupuesto para hardware
Posibilidad de organizar grupos de trabajo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglw8rvPUoCoHc05rkaLtBp3d7dXsgozCxOniwQ6Sne0PLpvxu8Un4I5NFNXL4vctAHvKPm0b0ur3Gy7-_G9Tsl8hIO3p95IPVlE5YKtLbiC_qiHeLXw0G6-gHg03ahbKp1Iu_CG2wFUxCu/s200/tic.jpg)
Equipos de Red
Para poner a disposición de los usuarios los servicios anteriormente comentados, se necesita lógicamente montar el hardware adecuado. En la primera parte de la documentación de este proyecto ya se describieron componentes tales como tarjetas de red, concentradores, repetidores, puentes, routers, etc. Nos referimos ahora a los tipos de ordenadores existentes en una red.
Servidores
Un servidor es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema fiable con un procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria RAM. Una configuración que nos podremos encontrar (en el caso de redes locales) es un equipo con procesador Pentium, disco duro SCSI de más de 4Gb, con 64Mb de RAM y sistema operativo Windows NT.Debo comentar aquí que es posible montar una red sin servidor (o más bien donde cada equipo se comporta como servidor y cliente al mismo tiempo), por ejemplo a través de Windows 3.11 para trabajo en grupo o Windows 95. En este caso, el sistema operativo se debe instalar en cada estación de trabajo (activando el soporte para red) y los recursos se distribuyen entre las estaciones. No obstante, en este tipo de configuración, aspectos como la seguridad y la administración de usuarios se ven seriamente restringidos.
Estaciones de trabajo
Cuando un ordenador se conecta a una red el primero se convierte en un nodo o estación de trabajo de la última. Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores personales con el DOS, sistemas Macintosh de Apple, sistemas Windows o estaciones de trabajo sin disco.